top of page

Bitácora Nº 66: drones en la tragedia del Titanic

Actualizado: 5 ago 2023


Es éste un cuento de pura ficción. Su título:


LA MINIATURIZACION RESILIENTE DE LOS SISTEMAS DRONICOS (UAV) APLICADA A LA OBTENCION DE IMAGENES VIVAS EN TIEMPOS REALES MEDIANTE EL USO DE LOS CUANTOS INSTALADOS PARA FUNCIONALIDAD EN LA MINI NAVE.


Dedicado a Oscar Mas, amigo, autor, caballero trascendente. Será exitoso:



Este es el informe catalítico de un trabajo conjunto en busca de resultados factibles al objeto del proyecto, a través del empleo distante de alta tecnología en el área de los llamados drones, también UAV o RPV. Actualmente, en el mundo, se han perfeccionado una gran cantidad de estos ingenios que van desde aquellos del tamaño de una ballena hasta los miniaturizados de medidas próximas a las de una abeja. Muchas son las aplicaciones, y sus funciones son asombrosas. De aquellos afectados al reconocimiento de los campos de batalla de las brigadas y divisiones, con cámaras muy sofisticadas a bordo, funcionales día y noche aun con tormentas y meteoros dañinos. Luego tenemos a los drones ofensivos armados con misiles, cañones y otras armas efectivas en la guerra. Entre tiempos, fue solucionado también el problema de los helicópteros drones cuyo manejo era muy sofisticado y que se solucionó con más hélices y anular así el nefasto par producido por el rotor de cola y el rotor principal. La miniaturización está en vigencia y esos micro vehículos, son ideales para filtrarse y observar en lugares difíciles de acceder pero que sortean con el concurso de los especialistas en micrometría analítica. Y la empresa que desarrolla los artefactos gracias a la experiencia en proyectos como el del misil AA Sidewinder norteamericano (al menos en la parte de la organización matricial), al cálculo numérico ciclotímico del casco de totora de la balsa “Cantuta III”, una hazaña intelectual enorme. La impulsión de proyectiles de artillería con una mini espoleta turbo penetrante que metódicamente perfora todos los blindajes frontales de cualquier blindado en el planeta. La aplicación ejecutiva del fenómeno de resiliencia en los sistemas y su fuerza ejemplar, y el diseño de yates oceánicos que prácticamente no usan fuerza motriz convencional, sino un propulsor de carácter confidencial que emplea algas, energías eólica y solar y las nuevas mini baterías de potasa y de sosa, así se conocía al potasio y el sodio, hoy elementos defenestrados en el área de la acumulación del fluido eléctrico, entre otros y para resaltar, el transporte de energía sin cable, donde se aplica la dualidad onda partícula, con la moderna teoría de los cuantos de Max Planck.


Aplicación: Viaje de un especialista a la ciudad de Rolando, en América del Norte. Ingreso a las instalaciones de la RMS y ftomas fotocriptografías de objetos recuperados de famiiares, y sin ser detectado.

La operación se llevó a cabo con un mini UAV URSULUS TZ III, dotado de minibaterías inalámbricas. La maniobra ensayada inicialmente a una gran distancia, desde Verdun (Francia) a Rolando, para luego viajar a ésta y asegurar los resultados, fue satisfactoria ya que las imágenes estaban ocultas a todas las personas y sistemas de AI..




Breve comentario a Edgar Andrew y su mini personalidad.


Objetos de profundo interés: zapatos de fiesta, de piel de foca, dos postales (Regimiento de Caballería 4, "Coraceros Gral. Lavalle", su cuartel en Río IV, y postal de Londres, no identificada y toalla.



Detalle de las postales


Carta de la madre de Edgar, Annie Robson de Andrew, donde se registra que el joven sufría de reuma y ella le pide que se cuide.



Detalle cercano de la Postal de Londres.








20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page